
INICIO
PATRIOTISMO
SIMBOLOS PATRIOS
GIF ANIMADOS 1
GIF ANIMADOS 2
GIF ANIMADOS 3
Links
|
 |
LOS SIMBOLOS PATRIOS
|
El Quetzal: Durante el gobierno de Miguel Garca Granados, en 1871 se declara al Quetzal como ave nacional. Es el simbolo de libertad, un ave que no puede vivir en cautiverio.el quetzal, es reconocido como ave nacional de Guatemala simbolizando la libertad, autonomia e independencia. Esta ave da nombre a la moneda nacional, es la maxima condecoraci nacional Orden del Quetzal y Quetzaltenango segunda ciudad del paatas significa lugar de Quetzales.Se utiliz por primera vez como simbolo patrio
|
LA MONJA BLANCA: Fue adoptada como emblema por decreto presidencial del General Jorge Ubico, el 11 de febrero de 1934. Se toma la decisideracion de la eleccion de una flor nacional para Guatemala gracias a la sugerencia de Leticia M.
|
Image
|
LA BANDERA: En la poca de la Revolucion de 1871 se consideraba un deber el establecer un pabellon nacional que nos identificara y estableciera nuestra independencia absoluta. Fue creada durante el gobierno de Miguel Garca granado en 1871. Los colores oficiales de la bandera nacional quedaron establecidos en tres franjas verticales, dos de color azul cielo y, en el centro, una blanca. Esta franja blanca representa la tierra entre dos ocacional de simbolizar la pureza, paz, integridad, firmeza y luz. Las franjas azules representan el color del cielo y los mares que rodean Guatemala
|
LA MARIMB: Por ser instrumento historico de valor cultural, de arte y tradicion guatemaltecos, los diputados al Congreso de la Republica declararon ayer a la marimba simbolo nacional.
|
Image
|
Tecun Uman:Rey Quiche que se enfrento junto con su ejercito a los conquistadores espanoles en la batalla del Pinal, en cual resulto mortalmente herido por la espada de Don Pedro de Alvarado quien le atraveso el pecho y segun la leyenda el Quetzal que por ahi volaba cayo sobre el cuerpo sin vida del jefe indigena, con el pecho ensangrentado, desde entonces el ave nacional conserva el color rojo en su pecho.
|
Ceiba:La ceiba (el simboico "Yaxche" de los mayas), desde los tiempos precolombinos era considerada como arbol sagrado, ya que se acostumbraba celebrar ritos bajo su follaje. La ceiba es considerada el arbol sagrado de la vida y, para los mayas, representa la sabiduria. En sus leyendas cosmogonicas abre sus ramas mayores hacia los cuatro puntos cardinales, y de esa manera se une a la cuadruple deidad que rige los vientos y las lluvias. Sus ramas dividen el mundo inferior, donde moran los espiritus, del Xibalba o lugar de la extincion, ademas de marcar los rumbos en el mundo fisico y dividir las estancias de los dioses en el alto misterio sideral. (Enciclopedia de Guatemala, Editorial Oceano
|
Image
|
Escudo: La descripcion del escudo de armas se encuentra en el decreto numero 33 con articulo unico, fechado el 18 de noviembre de 1871. Este establece un escudo con dos rifles (Remington, como se usaban en la epoca de la revolucion liberad de 1871) y dos espadas desenvainadas de oro (simbolo de justicia y soberania), enlazados con ramas de laurel (simbolo de victoria) sobre un fondo celeste claro; el centro esta cubierto con un pergamino, que contiene la siguiente leyenda en letras de oro: Libertad 15 de Setiembre de 1821, figura en la parte superior un quetzal, como simbolo de la libertad, independencia y autonomia de la Nacion.
|
Image
|
Image
|
Image
|
Image
|
Image
|
Image
|
Image
|
Image
|
Image
|
Image
|
Image
|
|
Image
|
Image
|
Image
|
Image
|
Image
|
Image
|
Image
|
Image
|
|